¿Es seguro conducir de noche en México?
Por Rocio Morales |

En términos generales, aconsejamos evitar conducir de noche en México a menos que sea estrictamente necesario. Y si lo haces, sigue estos consejos:
- Nunca viajes solo o sola, ve con algún acompañante, de preferencia que sea local.
- Procura conducir por caminos más transitados o autopistas de cuota, no las carreteras gratuitas federales.
- Hazle mantenimiento a tu auto antes de viajar para que haya menos posibilidades de que se averíe en el camino.
- No conduzcas a altas velocidades, ya que en ocasiones hay topes sin pintar y te puede estropear el auto.
- Respeta todas las señales de tránsito.
Sigue leyendo para conocer cuáles son los desafíos únicos de conducir de noche en México y algunos consejos prácticos si decides hacerlo.
Comprender los desafíos únicos de conducir de noche
Conducir en México de noche hoy en día no es la mejor idea, y no solo porque las calles están muy solas, sino porque es cuando hay más probabilidades de que haya delincuencia común en las carreteras. Aquí te contamos de los desafíos que podrías enfrentar si conduces de noche:
Delincuencia común
Lastimosamente no es noticia que la delincuencia común esté presente en algunas carreteras del país, y hay algunos tramos de carretera que suelen tener más presencia de estas bandas criminales. De igual forma, en algunos sectores dentro de las ciudades puede ser peligroso conducir de noche, por lo que te recomendamos que te quedes en un perímetro turístico si quieres salir de noche.
Malas condiciones de las carreteras
Las carreteras libres (o gratis) suelen estar en peores condiciones, por lo que es mejor que no utilices estas vías de noche, ya que su iluminación tiende a ser deficiente, a veces hay animales como gallinas o vacas que atraviesan la carretera, y en ocasiones, incluso puede no haber marcaciones en el pavimento, por lo que hace que conducir sea todo un (mal) reto. Además, en su mayoría, estas carreteras carecen de acotamientos, lo que significa que, en caso de emergencia, los conductores no tienen un espacio seguro para detenerse fuera de la vía. Esta situación se agrava por la dificultad de evaluar si existe un espacio para salir de la carretera, incrementando significativamente el riesgo de volcaduras. Esta falta de acotamientos es una de las principales causas de accidentes en carreteras libres.
Sin embargo, no te confíes mucho en las carreteras de cuota (de pago), porque, aunque suelen estar en mejores condiciones de iluminación o del pavimento en sí, puede haber obstáculos como una sección en reparación que no está bien señalizada.
Camiones y tráilers
Por regla general, los tráilers suelen salir de noche en México principalmente para evitar el tráfico, las altas temperaturas del día, y aprovechar el mayor tiempo de conducción posible en un día. Así que, si viajas de noche, muchos de tus acompañantes en la noche serán vehículos de más de 2 toneladas, y eso trae consecuencias como:
- Mayor dificultad para rebasar.
- Debido a su trabajo, estos conductores suelen tener más probabilidades de quedarse dormidos y chocar.
- Sus luces incandescentes suelen darte directamente a los ojos, lo que es muy agotador, especialmente en un viaje de varias horas.
Consejos para manejar de noche en México
Como ya dijimos anteriormente, la regla de oro es evitar conducir de noche en México, pero si no te queda otra opción, ten algunas precauciones al conducir de noche siguiendo estos consejos:
Maneja a una velocidad prudente
Como ya dijimos, las carreteras suelen llegar a convertirse en una pesadilla si eliges una vía con demasiados baches. Los locales suelen saber qué carreteras son difíciles de transitar, pero como regla general, hay muchos baches en la vía, no hay suficiente señalización o poca iluminación en caso de que haya un tope.
Para todas estas situaciones, la forma de afrontar esto es conducir a una velocidad prudente, para que puedas ver un bache o un animal en el camino y que alcances a frenar a tiempo y evitar un accidente.
Te puede interesar: Qué hacer en caso de un accidente de auto en México
No salgas solo o sola
Si quieres disfrutar de la vida nocturna que ofrecen ciudades como CDMX, Tijuana, Cancún o la región de Los Cabos, hazlo en compañía y ve a lugares donde sepas que van los turistas, ya que esto (casi) garantiza que no hay problemas de seguridad, comida intoxicada, entre otros.
Dile al personal del hotel de tu itinerario
Si vas a salir dile al recepcionista del hotel que vas a salir, a dónde irás y a qué hora estimas llegar. Así alguien estará enterado de donde estés y no pasará mucho tiempo en caso de que tengas un incidente en las calles. También puedes preguntarles qué lugares te recomiendan y cuáles no para visitar de noche. Ellos conocen la ciudad más que nadie.
Pon la tecnología de tu lado
Antes de ponerte en marcha en la carretera de noche, envía a alguien de confianza tu ubicación en tiempo real, esto lo puedes hacer con Google Maps siguiendo estos pasos:
- Desde tu celular, abre la aplicación de Google Maps.
- Toca la foto de perfil, haz clic en Compartir ubicación y luego la opción Compartir con alguien.
- Elige cuánto tiempo quieres compartir tu ubicación.
- Toca el perfil de la persona con la que quieras compartir la ubicación.
- Finalmente, toca la opción Compartir.
De esta forma alguien estará enterado de tus pasos. Recuerda contar con datos (ojalá ilimitados) durante tu estadía en México para estar siempre conectado.
Cuenta con asistencia de carretera para tu auto
Hay algo que además de ser obligatorio en el vecino país, te dará tranquilidad a la hora de conducir sus carreteras, y esto es el seguro de auto en México. Además de que el seguro de carro te ofrece cobertura de colisión, cobertura de daños físicos, robo y mucho más, puedes añadir una cobertura adicional como asistencia en carretera, que te será de mucha ayuda si sufres una avería en la carretera, te quedas sin gasolina, dejas las llaves dentro del auto o simplemente no logras encender tu auto.
Te puede interesar: Asistencia vial en México: Cómo funciona y cuándo solicitarla
Hazle un buen mantenimiento a tu auto
Dale un buen mantenimiento preventivo de tu vehículo antes de un viaje largo. Esto es lo mejor que puedes hacer para que tu auto esté en su mejor estado y te lleve y te traiga del punto A al punto B sin problemas. Así que no dejes de hacerlo para que tengas menos posibilidades de sufrir una avería de tu coche.
Viaja a México con tu seguro de auto de Sanborn’s
México es un fantástico país a donde viajar de vacaciones, así que aunque nuestra recomendación es no conducir de noche, puedes hacerlo con prudencia. Recuerda que la aseguranza de auto es obligatoria en México, así que no olvides adquirirla antes de cruzar la frontera.
En Sanborn’s tenemos las opciones de cobertura más baratas para disfrutar de la carretera y cruzar la frontera. Solo visita nuestro sitio web, ven a alguna de nuestras oficinas de seguros para México o llama al 8002220158.