Cómo planear tu viaje al Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos y Canadá
Por Rocio Morales |
Este 2026 el Mundial de Fútbol será histórico, por primera vez se celebrará en tres países de Norteamérica: Estados Unidos, Canadá y México, reuniendo a millones de aficionados alrededor del mundo. Si estás pensando en vivir la emoción desde las gradas, ya es hora de planear tu viaje.
Organizar un viaje entre Estados Unidos, México o Canadá requiere mucha preparación, además de conseguir tus entradas y encontrar hospedaje, es necesario revisar los requisitos migratorios y de transporte. Por ejemplo, si viajas desde Estados Unidos hacia México, necesitarás un seguro de auto mexicano y si viajas de México a USA, también necesitarás una cobertura conocida como Seguro USA para autos mexicanos.
En este artículo te ayudamos con los detalles que debes saber para comenzar a planear la aventura rumbo al Mundial 2026.
Preparativos internacionales
Viajar al extranjero para asistir a la Copa Mundial 2026 implica organizar no solo boletos y hospedaje, sino también ordenar toda la documentación necesaria para ingresar a Estados Unidos o Canadá, así como seguros de viaje y de auto si piensas conducir.
Documentación y visa
Si eres ciudadano mexicano y planeas asistir a partidos en Estados Unidos o Canadá, necesitas revisar con anticipación los requisitos de entrada de cada país.
Para viajar a Estados Unidos:
- Pasaporte mexicano vigente (con al menos seis meses de validez posterior a tu regreso).
- Visa de visitante tipo B1/B2 válida.
- Comprobante de hospedaje o reservación de hotel, si lo solicita el oficial migratorio.
Para viajar a Canadá:
- Pasaporte vigente.
- Visa canadiense o autorización electrónica de viaje (eTA), dependiendo del tipo de entrada.
- Prueba de fondos suficientes para tu estancia.
Te recomendamos que consideres que para los cruces de frontera terrestres a Estados Unidos desde México, los programas SENTRI y Global Entry, que permiten a los viajeros disfrutar de un proceso de inspección fronteriza más rápido y eficiente. Además, consulta tu consulado más cercano para aclarar dudas sobre tiempos de trámite o requisitos actualizados. También puedes revisar los nuevos requisitos para mexicanos que deseen viajar a Canadá.
Seguro de viaje y seguro de auto
El entusiasmo del Mundial no debe intervenir en tu seguridad. Es fundamental contar con un seguro médico internacional que cubra emergencias, hospitalización y cancelaciones de viaje para que ningún imprevisto ponga tus finanzas en riesgo, sobre todo estando lejos de casa.
Si planeas conducir, también necesitarás un seguro de auto válido en Estados Unidos y Canadá, obligatorio por ley en ambos países. Este documento te protegerá ante cualquier accidente o daño durante tu recorrido.
Compra de entradas para el Mundial
La venta oficial de entradas para el Mundial 2026 será administrada por la FIFA a través de su plataforma oficial. Habrá distintas fases:
- Sorteo de boletos individuales, por partidos específicos.
- Paquetes por sede o equipo, que permiten seguir a una selección durante el torneo.
- Venta general al público, una vez definidos los grupos y horarios.
Los precios de boletos para el Mundial 2026 pueden variar según la categoría del asiento y la etapa del torneo. Los partidos inaugurales y las finales serán los más costosos, mientras que las fases de grupos ofrecen opciones más accesibles.
Evita comprar boletos en sitios no oficiales o de reventa. Solo las entradas emitidas por FIFA garantizan acceso legítimo al estadio.
Transporte y cruce fronterizo
Con 16 ciudades sede repartidas en tres países, la Copa Mundial 2026 será un torneo extenso y diverso. La buena noticia es que Estados Unidos, Canadá y México cuentan con una excelente red de carreteras, aeropuertos y transporte público, lo que facilitará los traslados entre sedes.
Viajar desde México por carretera
Si decides vivir la aventura sobre ruedas, podrás manejar desde México hasta Estados Unidos o Canadá siempre que cumplas con los requisitos para cruzar la frontera:
- Pasaporte y visa vigentes.
- Licencia de conducir válida o Permiso Internacional de Conducir. Puedes consultar los requisitos para llevar un auto con placas mexicanas a Estados Unidos.
- Comprobante de propiedad o tarjeta de circulación vigente.
- Formulario I-94.
- Seguro de auto para circular en Estados Unidos y Canadá.
También te recomendamos hacer un mantenimiento preventivo de tu vehículo antes de un viaje largo. Revisa frenos, llantas, luces, niveles de aceite y documentos del vehículo.
Movilidad entre sedes
Una vez dentro de Estados Unidos o Canadá, podrás moverte fácilmente entre las ciudades sede del Mundial gracias a la amplia red de carreteras interestatales y vuelos nacionales.
Las sedes confirmadas incluyen grandes ciudades como Los Ángeles, Dallas, Houston, Atlanta, Miami, Nueva York, Seattle, Vancouver y Toronto, entre otras.
- Para viajes largos, los vuelos internos son la opción más rápida.
- Para trayectos cortos o intermedios, conducir puede ser más económico y flexible.
- En las ciudades anfitrionas, el transporte público (metro, tren ligero o autobús) será reforzado durante el torneo.
Alojamiento en ciudades sede
Durante el Mundial, la demanda hotelera se disparará. Lo ideal es reservar tu hospedaje con varios meses de anticipación, especialmente en las ciudades que albergarán partidos clave.
Opciones de alojamiento:
- Hoteles: ideales por su ubicación y comodidad, aunque los precios subirán durante el torneo.
- Departamentos o casas en renta: perfectos si viajas en grupo. Plataformas especializadas ofrecen opciones con cocina y áreas comunes.
- Hostales y alojamientos económicos: recomendados para quienes priorizan el presupuesto y la convivencia entre aficionados.
Consejo: busca alojamiento con políticas de cancelación flexible, ya que los calendarios de partidos pueden cambiar después del sorteo oficial.
Itinerario mundialista: combina fútbol y turismo
Asistir a un partido del Mundial es solo una parte de la experiencia. Las ciudades sede ofrecen atractivos turísticos, culturales y gastronómicos que vale la pena explorar entre partidos.
En Estados Unidos:
- Los Ángeles: visita Hollywood, Santa Mónica y el Observatorio Griffith.
- Nueva York: recorre Central Park, la Estatua de la Libertad y museos emblemáticos.
- Miami: disfruta de sus playas y la vibrante comunidad latina.
En Canadá:
- Vancouver: combina mar y montaña con sus parques naturales.
- Toronto: sube a la Torre CN y explora el mercado de St. Lawrence.
- Montreal: mezcla de historia, arte y gastronomía con encanto europeo.
Aprovecha el viaje para descubrir destinos cercanos, festivales de verano y rutas escénicas que hacen de Norteamérica un continente lleno de paisajes y lugares icónicos por visitar.
Seguridad, salud y bienestar
Disfrutar del Mundial implica cuidar tu salud y tus pertenencias. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Mantén siempre contigo tus documentos importantes en una riñonera o bolsa segura.
- Lleva un pequeño botiquín con medicinas básicas.
- Respeta las normas de tránsito si conduces y evita manejar largas distancias sin descanso.
- Contrata un seguro médico válido en el país que visites.
- Revisa los números de emergencia locales y la ubicación de tu consulado más cercano.
Si viajas en auto, recuerda que un seguro internacional te protegerá ante accidentes o imprevistos.
¿Vas a manejar a EE. UU. o Canadá para el Mundial 2026? Asegura tu auto hoy mismo con Sanborn’s
Viajar por carretera para vivir el Mundial es una experiencia inolvidable, pero también implica responsabilidad. ¡Cotiza la cobertura que necesitas! Visita nuestro sitio web, llámanos al 800-222-0158 o encuentra una de nuestras ubicaciones cerca de ti para ayuda personalizada.
Preguntas frecuentes sobre el viaje al Mundial 2026
¿Qué debo incluir en mi checklist de viaje para el Mundial?
Pasaporte vigente, visa o eTA, formulario I-94, boletos del Mundial, comprobantes de hospedaje, seguros de viaje y de auto, así como copias digitales de tus documentos.
¿Qué revisar en el vehículo antes de un viaje por carretera desde México al Mundial?
Frenos, llantas, luces, niveles de aceite y refrigerante, además de documentos del vehículo, licencia de conducir y seguro internacional.
¿Puedo manejar desde México a Estados Unidos o Canadá para el Mundial?
Sí. Solo asegúrate de cumplir con los requisitos de cruce fronterizo, tener tu seguro de auto USA para autos mexicanos vigente y respetar las normas de tránsito en cada país.
