Guía 2025 para viajar en caravana a México: consejos y cómo preparar tu vehículo
Por Rocio Morales |

Viajar en caravana a México combina seguridad, acompañamiento y una vibra de aventura compartida. En temporada alta (invierno, verano y Semana Santa)— miles de paisanos y familias organizan caravanas para cruzar por carretera con apoyo extra de autoridades y servicios de asistencia.
En esta guía sencilla y precisa encontrarás:
- Qué ventajas tiene viajar en caravana y cuándo hay operativos de apoyo.
- Checklist mecánico y de seguridad para tu vehículo.
- Documentos indispensables, TIP de Banjercito (costos y depósito) y franquicia aduanera vigente de $500 USD.
- Rutas y paradas: cómo planearlas y a qué teléfonos llamar en carretera.
- Consejos de conducción en grupo y números oficiales de auxilio.
Sigue leyendo y organiza tu caravana con confianza, paso a paso.
¿Por qué viajar en caravana a México?
Viajar en caravana a México es mucho más que una forma práctica de llegar a tu destino: es una experiencia que te conecta con otros viajeros y te da una sensación de seguridad y compañía desde el primer kilómetro. Cuando viajas en grupo, no vas solo en la carretera. Compartes el camino con personas que, igual que tú, van rumbo a casa o buscan disfrutar de unas vacaciones con tranquilidad.
Recorrer el país de esta manera hace que el viaje sea más tranquilo y todas las personas en el grupo se sientan a gusto. Además, te da la confianza de saber que, si algo pasa en el camino, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte. Ya sea una llanta ponchada, una parada inesperada o simplemente un descanso para comer, todo se vuelve más fácil cuando hay coordinación y apoyo entre los vehículos. Es común que se organicen roles dentro del grupo: un auto guía que marca el ritmo, otro que va cerrando la caravana y comunicación constante para que nadie se quede atrás.
Durante las temporadas más concurridas, como diciembre, Semana Santa o verano, el Programa Héroes Paisanos ofrece acompañamiento especial en carreteras y puntos fronterizos. Gracias a este operativo, muchas caravanas de paisanos cruzan con mayor seguridad y reciben orientación sobre trámites, aduanas y zonas recomendadas para circular.
Te puede interesar: Programa Paisano para transitar hacia México
Preparativos para el viaje en caravana
Checklist mecánico y de equipo
- Inspección técnica: frenos, llantas (incluida refacción), suspensión, dirección, luces, batería y niveles (aceite, refrigerante, líquido de frenos).
- Equipo de seguridad: triángulos, chaleco reflejante, linterna, cables pasa-corriente, manómetro, kit de herramientas y botiquín.
- Logística de grupo: designa vehículo guía y vehículo cierre, define puntos de reagrupamiento y protocolo si alguien se separa (espera segura en la siguiente parada preestablecida).
- Comunicación: crea un chat y, si pueden, lleven radios FRS/GMRS con un canal acordado.
Te puede interesar: Mantenimiento preventivo de tu vehículo antes de un viaje largo
Seguro y asistencia en autopistas
En autopistas de cuota, CAPUFE atiende al 074 (24/7) para reportar incidentes, pedir información de tránsito, clima, grúas y tarifas. La Guardia Nacional atiende el 088 y el 911 es la línea nacional de emergencias.
Te puede interesar: ¿Es seguro conducir de noche en México?
Documentación y requisitos legales (actualizado)
Identificación y papeles del vehículo
- Pasaporte o matrícula/INE (según tu estatus).
- Licencia de conducir vigente.
- Tarjeta de circulación (Registro de tu vehículo) y, si aplica, carta poder notariada si el auto no está a tu nombre.
- Aseguranza de carro en México es obligatoria, evita multas. (la póliza de EE. UU. no cumple la ley en México: necesitas responsabilidad civil emitida por aseguradora mexicana).
TIP (Permiso de Importación Temporal de Vehículos)
El Permiso de importación temporal de vehículos (conocido también como TIP, por sus siglas en inglés) lo emite Banjercito y es obligatorio si conducirás fuera de la franja/frontera o de zonas libres. Costo referencial en línea: ~$51 USD + IVA; depósito en garantía según año y modelo:
- $400 USD (2007 y posteriores)
- $300 USD (2001–2006)
- $200 USD (2000 y anteriores)
El depósito se reembolsa al cancelar el permiso de importación temporal al salir de México dentro de la vigencia.
Dónde sí/no se pide TIP
- No necesitas TIP en toda la península de Baja California y en la zona libre del noroeste de Sonora (“Sólo Sonora”, mapa oficial y regla especial). Si sales de esas áreas o avanzas más allá de la franja (zona perimetral), sí requieres TIP.
- Si tramitas “Only Sonora”, es válido solo dentro de Sonora; para otros estados, obtén el TIP federal.
Importante: Tramita, paga y verifica tu TIP en el portal de Banjercito o en módulos autorizados. Lleva tus originales.
Te puede interesar: Qué es la zona libre de México
Exención de impuestos al cruzar la frontera (franquicia aduanera)
Cuando viajas a México por carretera, puedes ingresar ciertas compras o artículos personales sin pagar impuestos aduaneros. A este beneficio se le conoce oficialmente como franquicia aduanera, aunque su nombre puede causar confusión. En términos sencillos, es el monto en dólares que el gobierno mexicano te permite traer libre de impuestos al ingresar al país.
El monto es de $300 USD por persona, si viajas por tierra, y durante los periodos vacacionales (Semana Santa, verano e invierno) designados por el Programa Héroes Paisanos es de $500 USD por persona, tanto si cruzas por tierra como por avión o barco. Si viajas en familia, cada integrante tiene derecho a ese mismo límite, por lo que el beneficio puede sumarse. Por ejemplo, una familia de cuatro personas en periodo vacacional podría ingresar hasta $2,000 USD en total en artículos personales o regalos sin pagar impuestos, siempre que puedan demostrar que los bienes son para uso propio y te recomendamos que lleves contigo los recibos de compra.
Es importante aclarar que esta exención no es dinero ni un pago: simplemente es el valor máximo permitido de los objetos que puedes introducir sin que la aduana cobre impuestos. Si superas ese monto, deberás pagar un porcentaje sobre el excedente.
Este beneficio también tiene restricciones y condiciones. Solo se aplica a artículos nuevos o de uso personal (como ropa, calzado, electrónicos o regalos) y no incluye mercancía para venta. Además, si realizaste compras en la zona fronteriza y cuentas con factura o comprobante fiscal, ese monto también puede considerarse dentro de los $500 USD de exención.
Te puede interesar: ¿Es seguro conducir por México? Mitos y realidades
Seguridad y conducción en grupo
Conducir en grupo requiere disciplina, coordinación y atención constante a las normas de tránsito. La seguridad de todos depende del trabajo conjunto y del respeto al plan establecido, así que:
- Designa un líder que coordine los movimientos y mantenga contacto con todos.
- Mantén una distancia segura entre vehículos (mínimo 3 segundos).
- Usa luces intermitentes para señalizar giros o paradas.
- No rebasar sin avisar o sin visibilidad completa.
- Todos los conductores deben conocer el destino final y los puntos de reunión.
Durante el cruce fronterizo en caravana, sigue las indicaciones de las autoridades y lleva todos tus documentos a la mano. Evita conversaciones o discusiones con oficiales y guarda siempre la calma.
Si ocurre una emergencia, mantente en comunicación con tu grupo y utiliza los canales de ayuda oficiales del Programa Paisano, disponibles en garitas y puntos de control carretero.
Consejos prácticos y apoyo al viajero
Además de los aspectos técnicos y legales, viajar en caravana también implica cuidar los detalles humanos que hacen el trayecto más agradable.
- Mantén la calma en los retenes y sigue las normas de tránsito locales.
- Respeta los límites de velocidad, especialmente al pasar por zonas urbanas.
- Haz paradas cada 3 o 4 horas para descansar y evitar la fatiga.
- Comparte la ubicación en tiempo real con familiares o amigos.
- Lleva efectivo para peajes, ya que no todas las casetas aceptan tarjetas.
Viaja con la cobertura correcta
Antes de cruzar la frontera, contrata tu seguro de auto mexicano. Recuerda que tu aseguranza de auto en Estados Unidos no es válida en México ya que no cumple los requisitos legales de responsabilidad civil. Recomendamos que todos los vehículos de la caravana contraten el seguro de auto para México de Sanborn’s. De esta manera, si ocurre algún incidente, será mucho más fácil y rápido para todos contactar a la misma aseguradora y gestionar cualquier percance. Cotiza en minutos con Sanborn’s México Insurance y viaja respaldado con asistencia legal y vial.
¡No te quedes sin tu seguro! En Sanborn’s, tenemos las opciones de cobertura más rápidas y al mejor precio para caravanas. Visita nuestras oficinas o llama al 800-2220158 para que uno de nuestros agentes te dé más información de como asegurar tu caravana.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto es la franquicia aduanera hoy?
La franquicia es $300 USD por persona (acumulable por familia). Aplica por vía terrestre, aérea o marítima; con ticket fiscal, también se reconocen $500 USD en compras hechas en franja/región fronteriza. En periodos de Héroes Paisanos, el monto aumenta a $500 USD por persona.
¿Cuánto cuesta el Permiso de Importación Temporal de Banjercito (TIP) y de cuánto es el depósito?
Costo referencial en línea ~$51 USD + IVA. Depósito reembolsable: $400 USD (2007+), $300 USD (2001–2006), $200 USD (2000 o menos), reembolsable al cancelar el TIP dentro de la vigencia al salir de México.
¿Siempre necesito Permiso de Importación Temporal (TIP)?
No en zona fronteriza, Baja California/Baja California Sur ni en la zona libre noroeste de Sonora (consulta “Sólo Sonora”). Si sales de esas áreas o vas más allá de la franja fronteriza, sí necesitas TIP.
¿Mi seguro de EE. UU. sirve en México?
No. Tu póliza de EE. UU. no cumple la ley mexicana, así que debes obtener un seguro de responsabilidad civil emitido en México.
¿A qué números llamo si algo pasa en carretera?
078 (Ángeles Verdes), 074 (CAPUFE en autopistas de cuota), 088 (Guardia Nacional) y 911 para emergencias.