La Zona Libre de México: ¿Necesitas una licencia de conducir?
Por Rocio Morales |

Cuando viajas de Estados Unidos a México sí necesitas una licencia de conducir en la Zona Libre, ya sea una licencia estadounidense o una internacional.
Necesitarás de los siguientes documentos para entrar a la Zona Libre del vecino país:
- Pasaporte válido, documento de residente temporal u otro tipo de documento oficial.
- Permiso de conducir (licencia de manejo)
- Tarjeta de turista (FMM)
- Seguro mexicano
- Registro de vehículo vigente y válida
Sigue leyendo para conocer cuáles son los estados que forman parte de la Zona Libre en México, qué ciudades puedes visitar, requisitos para viajar a la Zona Libre y también encontrarás una interesante sección de preguntas frecuentes.
Identificando las Zonas Libres en México
¿Cuál es la Zona Libre de la Frontera Norte?
La Zona Libre de México abarca toda la Frontera Norte de 1,954 millas (3,145 kilómetros) y los primeros 20 a 26 kilómetros dentro de la República Mexicana de todos los estados fronterizos. Para que te hagas una idea de algunos lugares turísticos a donde puedes ir sin necesidad de tramitar el permiso de importación temporal, son:
- Rosarito
- Puerto Peñasco (Rocky Point)
- Mexicali
- Ensenada
- Cabo San Lucas
- Tijuana
Te puede interesar: Cómo cruzar de San Diego a Tijuana
¿Qué estados son Zona Libre de la frontera norte?
La Zona Libre abarca unos 25 kilómetros desde la zona fronteriza hacia el interior de la República Mexicana en los siguientes estados:
- Baja California Norte
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Nota importante: En Baja California, la Zona Libre abarca todo el estado y en Sonora casi la mitad.
¿Qué requisitos necesito para conducir a la Zona Libre de México?
Para viajar a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos deberás presentar los siguientes documentos:
- Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses desde la fecha prevista de tu viaje. También puedes presentar tu tarjeta de residente temporal, si aplica.
- Licencia de manejo: Debes tener una licencia de manejo estadounidense o internacional válido para conducir un auto a través de la frontera mexicana.
- Tarjeta de turista (FMM): Puedes obtener la Forma Migratoria Múltiple (FMM) de México fácilmente en línea. La tarjeta de turista te concede una estancia temporal en México. Si tu estancia va a ser mayor a 7 días, costaría unos $800 MXN, y si te quedas menos de 7 días, será gratis. Ten en cuenta que, si eres mexicano o tienes doble nacionalidad, no necesitarás tramitar esta tarjeta de turista.
- Seguro mexicano: Para viajar a México es obligatorio contar con una aseguranza de auto mexicano. Puedes obtenerlo en la frontera o en línea con Sanborn’s.
- Registro de vehículo vigente y válido: Por lo general, las autoridades mexicanas no molestarán, sin embargo, con frecuencia comprueban el registro y la propiedad legal de los vehículos con matrícula extranjera. Comprobarán si la matrícula está en vigor, si todos los números coinciden y si eres el propietario. Si no tienes la matrícula al día, pueden confiscarte el vehículo.
¿Necesitas una licencia de conducir para viajar a la Zona Libre en México?
Sí, todas las personas mexicanas y extranjeras necesitan una licencia de conducir válida estadounidense o extranjera.
¿Necesitas un permiso de importación temporal de vehículos?
Para viajar a la Zona Libre en México desde Estados Unidos no necesitas un permiso de importación temporal de vehículos. Este es uno de los tratos que hicieron ambos países, y por lo tanto repercute en que no tengas que hacer este trámite y pagar los 59 USD que cuesta este documento.
Entendiendo el concepto de la Zona Libre
Existen Zonas Libres en todo el mundo, y generalmente están diseñadas para impulsar el comercio y el turismo entre naciones fronterizas, como es el caso de México y Estados Unidos. La Zona Libre de México ha estado cambiando de tamaño y de regulación con los años.
En esta Zona Libre no necesitarás tramitar un permiso de importación temporal (TIP), esto hace que te ahorres tiempo y unos $59 USD. Si decides viajar más allá de los límites de la Zona Libre deberás tramitar tu TIP.
Beneficios de las Zonas Libres
La Zona Libre está diseñada para facilitar las cosas a viajeros y empresas. Dentro de esta zona puedes olvidarte de algunos trámites burocráticos. Como ya sabes, no necesitas permiso de importación de vehículos, y esto significa menos complicaciones y más tiempo para disfrutar del viaje. Esta zona suele ofrecer derechos de aduana reducidos y procesos simplificados para las empresas, lo que la convierte en un lugar atractivo para la actividad económica.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre viajar a la Zona Libre o al resto del país?
La diferencia entre viajar a la Zona Libre de México y al resto del país es que al viajar únicamente a la Zona Libre de México estarás exento de presentar un permiso de importación temporal. Esto te ahorrará tiempo y dinero, que será valioso durante tu viaje.
¿Qué sucede si viajo por fuera de la Zona Libre sin un permiso de importación temporal?
Si viajas más allá de la Zona Libre y no cuentas con el permiso de importación temporal (TIP), pueden confiscarte el vehículo. Además, si no tienes la documentación de inmigración adecuada, pueden llevarte inmediatamente a un centro de detención de inmigrantes y posiblemente deportarte. Mucho cuidado porque esto puede resultar muy costoso, ya que sólo las multas de incautación podrían ser iguales o superiores al valor de tu vehículo.
Recuerda que no puedes comprar un TIP dentro de México, así que si quieres viajar más al interior de la República es mejor que te organices bien y obtengas un permiso de importación temporal en las oficinas de Banjercito antes de ingresar al país.
Viaja a México con tu seguro de México con Sanborn’s
Viajar a México en auto es toda una aventura, pero hazlo con todos los papeles en regla y cumpliendo con las leyes. Para eso deberás contar con un seguro de auto. En Sanborn’s, tenemos las mejores opciones de cobertura baratas para viajar a México. Visita nuestro sitio web o llama al 800-222-0158.