Skip to main content

Multas de tránsito en México: Todo lo que necesitas saber si te detiene la policía

Por Rocio Morales |

Compartir
Auto con candado inmobilizador en CDMX. Aseguranza de auto para Mexico. Cheap Mexican Insurance

El costo de las multas en México depende de factores como, por ejemplo, la gravedad de la falta y el lugar donde se hizo la infracción y se miden con la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Pero en promedio y para ponerlo en palabras fáciles, esto es lo que cuestan aproximadamente las multas de tránsito en México:

  • Circular sin licencia vigente: $1,131 a $2,262 MXN
  • Exceder los límites de velocidad: $1,131 a $2,262 MXN
  • No respetar el paso peatonal: $1,131 a $9,051 MXN
  • Insultar o golpear a oficiales de tránsito: $2,262 a $3,394 MXN
  • Falta de seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros: $2,262 a $4,525 MXN
  • No ceder el paso a escolares: $1,131 a $2,262 MXN
  • Incumplir el programa “Hoy No Circula”: $2,262 a $3,394 MXN
  • Circular en contraflujo: $565 a $1,131 MXN

Sigue leyendo para conocer más a fondo de qué se trata la UMA, algunas diferencias en las leyes dependiendo del estado, qué hacer en caso de que recibas una multa de tránsito en México y qué documentos necesitas para circular legalmente en el país.

Navegando las multas de tránsito en México: Guía para conductores

Por norma general, el costo de las multas de tránsito se calcula en función del salario mínimo de la zona en la cual se cometió la infracción. En México, estas zonas se dividen en A, B y C, por lo que debes conocer cuál es la zona en la que recae tu caso.

Además, las infracciones son categorizadas dependiendo de la gravedad de los hechos y los resultados de la falta. No es lo mismo si te pasaste un semáforo en rojo y seguiste tu camino y a si, por ejemplo, te pasaste ese mismo semáforo, pero resultó en heridos o fallecidos.

Por otro lado, el costo de las multas se basa en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esta se creó para sustituir el uso del salario mínimo como unidad de medida para determinar multas, pagos y sanciones económicas (Secretaria de Administración y Finanzas). El costo de las multas en México se calcula con base al UMA. En 2025, el valor diario de UMA en México es de $113.14 pesos.

 

Razones comunes para recibir una multa de tránsito

Las razones más comunes para recibir una multa de tránsito en México son las siguientes:

  • Circular sin licencia vigente: 10 a 20 UMAs ($1,131 a $2,262 MXN)
  • Exceder los límites de velocidad: 10 a 20 UMAs ($1,131 a $2,262 MXN)
  • No respetar el paso peatonal: 10 a 80 UMAs ($1,131 a $9,051 MXN)
  • Insultar o golpear a oficiales de tránsito: 20 a 30 UMAs ($2,262 a $3,394 MXN)
  • Falta de seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros: 20 a 40 UMAs ($2,262 a $4,525 MXN)
  • No ceder el paso a escolares: 10 a 20 UMAs ($1,131 a $2,262 MXN)
  • Incumplir el programa “Hoy No Circula”: De 20 a 30 UMAS ($2,262 a $3,394 MXN)
  • Circular en contraflujo: 5 a 10 UMAs ($565 a $1,131 MXN)

Circunstancias especiales y diferencias regionales

En algunos estados del país se instalaron sistemas de fotomultas, que son cámaras que la Secretaría de Tránsito coloca en algunos lugares clave de las ciudades, suelen ser en semáforos o puentes, donde hay mucha congestión vehicular. Las fotomultas detectan cuando alguien no respeta un semáforo en rojo, conducen con exceso de velocidad o no usan las luces para cambiar de carril.

Estos son los estados donde en 2025 funciona este sistema de las fotomultas:

  • Chihuahua
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Puebla

Policia Municipal en Puebla. Aseguranza Para Mexico. Cheap Mexican Insurance

Programas adicionales en CDMX

En la Ciudad de México existen otros dos tipos de multas además del convencional policía de tránsito y estas son las fotocívicas y los radares móviles de velocidad. Las fotocívicas se centran en sanciones educativas y cívicas, los segundos operan como dispositivos portátiles de alta tecnología para medir la velocidad en tiempo real. Ambos programas buscan transformar el comportamiento de los conductores en la capital mexicana, aunque sus métodos y alcances son diferentes.

Las fotocívicas no implican sanciones económicas, sino que consisten en un sistema de puntos en que cuando el conductor llega a cierto puntaje, deberá realizar cursos en línea o trabajo comunitario.

Ten en cuenta que, si tus placas son de otra entidad federativa, estas sanciones sí serán económicas.

Por otro parte, los radares móviles de velocidad permiten captar imágenes de los vehículos a dos o tres kilómetros de distancia, lo que facilita a las autoridades interceptar a los conductores que exceden los límites de velocidad. Por lo que los conductores que comentan una infracción serán detenidos unos metros más adelante, y se le aplicará la infracción.

¿Qué esperar si te detiene la policía?

Si te detiene un policía de tránsito, oríllate, mantén la calma, sé respetuoso y amable con el agente, aunque pueda resultar intimidante. Los agentes de policía te pedirán documentación, como la licencia de conducir y la tarjeta de circulación. No te pongas nervioso, aunque intenten hacerse los importantes.

Cómo manejar una multa de tránsito después de ser detenido

Si cometiste una infracción, el agente de tránsito te confiscará tu licencia de conducir. Te dará un permiso para que puedas conducir mientras pagas la multa, y te devolverá tu licencia en la comandancia. Esto puede tardar un par de días.

Lastimosamente, en México está muy arraigado el tema del soborno o la “mordida”. Esto básicamente consiste en darle al oficial algo de dinero (por supuesto menos que la multa en sí misma) para no recibir una multa y realizar todo el papeleo y tiempo. Pero esta práctica es totalmente ilegal, por lo que te sugerimos no intentar sobornar a las autoridades mexicanas.

 

¿Qué documentación debo llevar para evitar multas adicionales?

Para conducir de forma legal en México y evitar multas adicionales deberás llevar siempre en tu auto lo siguiente:

  • Licencia de conducir vigente
  • Tarjeta de circulación (Registro del Vehiculo)
  • Seguro de auto mexicano
  • Comprobante de verificación vehicular
  • Placas y sticker
  • Factura o documento que acredite la propiedad del vehículo (titulo). Si tu auto es rentado, proporciona el contrato de renta en físico.
  • Si tu auto es extranjero, también deberás proporcionar el permiso de importación temporal

 

Conduce con tranquilidad en México con Sanborn’s

Recuerda que en México deberás contar con un seguro de auto mexicano para poder circular legalmente, y Sanborn’s te puede ayudar con esto.

¡Tenemos las opciones de cobertura más rápidas y baratas para viajar por carretera y cruzar la frontera! Solo visita nuestro sitio web, acude a alguna de nuestras oficinas de seguros cerca de ti o llama al 800-222-0158.