Skip to main content

Cómo tramitar el Permiso de Importación Temporal en persona: Requisitos y consejos

Por Rocio Morales |

Compartir
Oficina de Banjercito para tramitar permiso de importacion temporal. Aseguranza para Mexico.

Cada año, sobre todo en las temporadas decembrinas, muchos viajeros cruzan la frontera hacia México con vehículos registrados en Estados Unidos o Canadá para visitar a la familia, recorrer las carreteras o vacacionar. Sea cual sea el motivo de viaje, tramitar el Permiso de Importación Temporal de Vehículos es un requisito importante para conducir legalmente tras cruzar la frontera.

Aunque el trámite puede realizarse con anticipación en línea, muchos prefieren hacerlo en persona al momento de cruzar, ya sea por viajes de último momento o para resolver dudas directamente con las autoridades de aduana. Aquí te compartimos los requisitos, el proceso paso a paso y algunos consejos útiles para tramitar el TIP y además, no olvides que deber tener tu seguro de auto en México al día.

¿Qué es el Permiso de Importación Temporal (TIP)?

El Permiso de Importación Temporal de Vehículos (TIP) es un documento legal de aduanas que te permite conducir en México con un vehículo con placas extranjeras por un periodo establecido. Se solicita a través de Banjercito, en línea o al momento de cruzar la frontera.

Este permiso aplica para:

  • Ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, con placas estadounidenses o canadienses.
  • Extranjeros que deseen conducir su auto particular en México por un periodo limitado.

Con el TIP, tu vehículo puede permanecer legalmente en México hasta por 180 días, siempre que no sea vendido ni usado para fines comerciales. Al salir del país, el permiso debe cancelarse en una oficina fronteriza de Banjercito para recuperar el depósito de garantía.

Requisitos indispensables para tramitar el TIP en persona

Si decides esperar y realizar el trámite de manera presencial en cualquier cruce de garitas para viajar a México, deberás solicitar atención de las autoridades de Aduanas. Pero antes de irte, asegúrate de tener los siguientes documentos listos en originales y con dos copias en blanco y negro.

Documentación necesaria

Los requisitos pueden variar ligeramente según tu nacionalidad o estatus migratorio, pero en general deberás presentar:

  • Identificación oficial vigente
    • Pasaporte (Passport Card).
    • Para mexicanos residentes en EE. UU.: tarjeta de residencia o certificado de naturalización.
  • Título de propiedad o registro del vehículo (original y más reciente)
    • Si el auto está financiado o arrendado, incluye el contrato de crédito o arrendamiento vigente.
    • El nombre del titular debe coincidir con la identificación presentada.
  • Licencia de conducir válida y no mexicana.
  • Comprobante de seguro de auto válido en México.

Restricciones y condiciones del permiso

Antes de tramitar tu permiso de importación temporal en persona, es importante conocer las restricciones y condiciones establecidas por la normativa aduanera mexicana. Estas reglas garantizan que el vehículo extranjero sea utilizado únicamente para fines personales y dentro del periodo autorizado.

  • El permiso solo puede solicitarlo el propietario del vehículo.
  • Un permiso por persona: no se permite tramitar más de un TIP a la vez.
  • El vehículo no debe tener reportes de robo ni permisos previos activos.
  • Los vehículos comerciales, de carga o de alquiler no califican para permisos temporales.
  • Si el vehículo pertenece a una empresa, deberás mostrar una carta laboral que acredite tu relación con la compañía.

Guía paso a paso para solicitar el TIP en persona

Una vez que tengas todos tus documentos en orden y comprendas las condiciones del permiso, el siguiente paso es realizar el trámite de importación temporal de vehículos directamente en una oficina de Banjercito o módulo de Aduanas ubicado en los cruces fronterizos.

El proceso es sencillo, pero debes estar atento a los detalles, desde la revisión de documentos hasta el pago de aranceles y la inspección aduanera del vehículo. A continuación, te explicamos cada etapa para que tu trámite sea rápido y sencillo.

  1. Localiza un módulo autorizado de Banjercito o Aduanas.
    Los más concurridos se ubican en Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Nogales y Mexicali.
    Verifica el horario de atención antes de tu viaje.
  2. Presenta tus documentos en la ventanilla de revisión.
    Un agente verificará tu identidad, la propiedad del vehículo y el cumplimiento de los requisitos aduaneros.
  3. Llena la solicitud del permiso.
    Deberás declarar los datos del vehículo, número VIN, placas y domicilio en el extranjero.
  4. Realiza el pago de aranceles y depósito de garantía.
    • Costo del permiso: $52.20 USD más impuestos.
    • Depósito reembolsable según el año del vehículo:
      • 2007 o más nuevo: $400 USD
      • 2001–2006: $300 USD
      • 2000 o anterior: $200 USD
        El depósito se reembolsa al cancelar el permiso en la frontera antes de su vencimiento.
  5. Recibe el holograma y el comprobante del permiso.
    Este documento deberá permanecer en el parabrisas del vehículo durante toda tu estancia en México.
  6. Guarda el recibo de pago y comprobante del depósito.
    Serán necesarios para la devolución y cancelación del TIP.

Consejos prácticos para facilitar el proceso

Es posible que pienses que el permiso de importación temporal en persona puede ser un proceso tedioso, especialmente en temporadas altas, pero si te prepara bien y con anticipación, se puede lograr en menos de una hora. Los siguientes consejos te ayudarán a cumplir con los requisitos aduaneros, ahorrar tiempo y evitar complicaciones al momento de cruzar tu vehículo a México.

  • Llega temprano. Durante temporadas altas (verano, Navidad, Semana Santa), las filas pueden superar las dos horas.
  • Revisa tu documentación antes de salir de EE. UU. Cualquier error o documento faltante puede retrasar el trámite.
  • Lleva copias adicionales. Algunos módulos no cuentan con servicio de fotocopiado.
  • Paga con tarjeta de crédito. Facilita el reembolso del depósito y reduce riesgos de pérdida o error en efectivo.
  • Contrata un seguro de auto para México antes del cruce. Es obligatorio y puede ser solicitado por Aduanas.
  • Verifica las exenciones fiscales. En casos de misiones diplomáticas o transporte humanitario, ciertos vehículos pueden quedar exentos del pago de aranceles o depósitos, previa autorización aduanera.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Aunque el trámite del permiso de importación temporal en persona es un proceso relativamente sencillo, muchos viajeros cometen errores que pueden retrasar su entrada a México o generar sanciones bajo la normativa de aduana mexicana. Conocer los errores más comunes te ayudará a prevenirlos y garantizar que tu viaje se lleve a cabo sin complicaciones.

  • No cancelar el permiso al salir de México.
    Esto puede impedirte obtener futuros permisos y hacerte perder el depósito.
  • Presentar documentos a nombre de otra persona sin comprobante de parentesco.
    Asegúrate de llevar acta de nacimiento, matrimonio o carta de permiso notariada.
  • Cruzar la frontera sin TIP o con uno vencido.
    Conducir sin permiso válido se considera infracción grave bajo la normativa aduanera mexicana, y el vehículo puede ser retenido.
  • No revisar el número VIN en el permiso.
    Un dígito incorrecto puede invalidar el trámite.
  • Olvidar las copias. Sin duplicados de tus documentos, no podrás completar el proceso.

Renovaciones, cancelaciones y devolución del permiso

Una vez que hayas cruzado la frontera y obtenido tu permiso de importación temporal (TIP), es importante conocer los procedimientos relacionados con su vigencia, renovación y cancelación. Cumplir con estas etapas garantiza que tu vehículo permanezca legalmente en México y que recuperes el depósito de garantía al finalizar tu viaje.

  • Vigencia: el TIP es válido por hasta 180 días naturales a partir de la fecha de emisión.
  • Cancelación: solo puede hacerse en los módulos fronterizos de Banjercito antes del vencimiento del permiso.
  • Reembolso del depósito: se efectúa automáticamente en la misma tarjeta utilizada para el pago, una vez que Aduanas verifica la salida del vehículo.
  • Renovaciones: los permisos no pueden renovarse; deberás cancelarlo y tramitar uno nuevo si planeas regresar con el vehículo.
  • En caso de robo o siniestro: presenta el reporte policial y avisa a Banjercito para evitar penalizaciones.

¿Listo para cruzar? Asegura tu auto con Sanborn’s antes de solicitar el TIP en México

Evita contratiempos y cumple con la normativa mexicana. Llámanos al 800-222-0158, visita nuestro sitio web o encuentra una de nuestras ubicaciones cerca de ti para contratar tu seguro de auto para México con Sanborns y viajar con la tranquilidad de estar protegido desde el momento en que cruzas la frontera.

Preguntas frecuentes sobre el Permiso de Importación Temporal

¿Cuánto tiempo es válido un Permiso de Importación Temporal?
Generalmente, hasta 180 días. Si eres residente en el extranjero, puedes utilizar esos días en múltiples entradas durante 12 meses, siempre que el permiso no expire.

¿Es posible tramitar más de un permiso al mismo tiempo?
No. Solo se permite un permiso activo por persona. Debes cancelar el anterior antes de solicitar otro.

¿Qué sucede si manejo en México sin un permiso?
Conducir sin TIP o con un permiso vencido puede derivar en multas, retención del vehículo o sanciones aduaneras, según el control de importaciones establecido por el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México.