Skip to main content

Cómo funciona el Programa Paisano: Guía completa para tu próximo viaje a México 

Por Rocio Morales |

Compartir
Familia hispana sonriendo por tener la información sobre cómo funciona el Programa Paisano

Viajar a México desde Estados Unidos o Canadá es una experiencia emocionante, especialmente si llevas tiempo sin visitar a tu familia. Sin embargo, también pueden surgir dudas sobre trámites, requisitos y seguridad en el camino. Para ayudarte en todo ese proceso existe el Programa Paisano (ahora conocido como Programa Héroes Paisanos), una iniciativa del gobierno mexicano creada para apoyar a los mexicanos que residen en el extranjero y realizan su regreso a México, ya sea por carretera o por avión. 

Este programa ofrece acompañamiento en el cruce fronterizo México, orientación en la aduana mexicana, asistencia al viajero en carretera y protección de los derechos del viajero en México. En otras palabras, está diseñado para que los paisanos en la frontera tengan un viaje más fácil, seguro y con la tranquilidad de contar con apoyo oficial en cada etapa. 

En este artículo te explicamos cómo funciona el programa paisano y encontrarás información práctica sobre: 

  • Beneficios del programa paisano y cómo aprovecharlos 
  • Requisitos y documentación para cruzar a México 
  • Derechos del viajero en México y canales de apoyo 
  • Cuándo empieza el programa paisano y las temporadas más importantes
  • Consejos prácticos para paisanos que quieren viajar a México en carretera o por avión 
  • Una sección de preguntas frecuentes con respuestas claras y útiles 

Con esta guía para paisanos tendrás todo lo necesario para preparar tu regreso a México de manera segura y bien informada. ¡Sigue leyendo! 

Beneficios del Programa Paisano 

Cuando piensas en viajar a México desde Estados Unidos, lo primero que viene a la mente es cómo hacerlo de forma tranquila y sin contratiempos. Aquí es donde entra el Programa Paisano. Con este plan oficial, tu regreso a México se vuelve más sencillo porque recibes orientación en cada paso: desde la aduana mexicana hasta la asistencia al viajero en carretera. 

Uno de los principales beneficios del Programa Paisano es que te ayuda a entender qué puedes llevar contigo, cómo funciona el proceso en la aduana mexicana y qué hacer en caso de que tengas alguna duda durante la inspección fronteriza. Además, al tratarse de un Programa Paisano seguro, tienes la garantía de que tus derechos estarán protegidos en todo momento. 

En resumen, el programa bienvenido paisano es una manera en la que el gobierno te dice: bienvenido paisano programa, aquí estamos para acompañarte en tu viaje y facilitar tu cruce. 

Te puede interesar: Programa Paisano para transitar hacia México 

Proceso de cruce fronterizo 

Requisitos para el cruce a México 

Antes de salir, es importante conocer los requisitos para cruzar a México. Necesitarás un pasaporte vigente, un documento oficial que acredite tu nacionalidad mexicana y, si viajas en auto, contar con un seguro de auto mexicano válido. Estos requisitos al hacer un cruce a México son la base para que todo transcurra de forma rápida y sin problemas. 

Te puede interesar: Cruce de garitas para viajar a México 

Documentación necesaria 

La documentación para paisanos dependerá de la forma en que viajes. Si conduces, deberás solicitar un permiso temporal en la aduana mexicana. Esto forma parte del Programa Paisano importación de vehículos, el cual explica de manera clara cómo registrar tu auto, cuánto tiempo puede permanecer en México y qué condiciones debes cumplir. 

Si viajas en avión, te pedirán llenar un formato sencillo al llegar. También es útil llevar contigo tu matrícula consular, acta de nacimiento o cualquier otro documento que confirme tu identidad. De esta forma, reduces el tiempo en la inspección fronteriza y evitas complicaciones. 

Te puede interesar: Documentos para viajar de Estados Unidos a México 

Derechos del viajero en México 

Uno de los puntos más importantes es que tus derechos del viajero en México están protegidos bajo el Programa Paisano. Esto significa que, en la aduana mexicana o en cualquier punto de control, tienes derecho a recibir información clara, un trato respetuoso y acceso a canales de denuncia si consideras que no se respetaron tus garantías. 

Temporadas y fechas importantes 

¿Cuándo empieza el Programa Paisano? 

Seguramente te preguntas: ¿cuándo empieza el Programa Paisano o cuándo empieza el programa bienvenido paisano? La realidad es que este plan funciona durante todo el año, aunque en ciertas fechas se refuerza con más personal y servicios de asistencia al viajero. 

Temporadas altas para paisanos 

Las temporadas altas para paisanos coinciden con los periodos vacacionales más importantes: Semana Santa, verano y fin de año. En estas fechas, los paisanos en la frontera reciben mayor apoyo, se organizan caravanas de acompañamiento y se agiliza el proceso de cruce fronterizo México para que miles de familias puedan reunirse sin complicaciones. 

Te puede interesar: Cómo cruzar de San Diego a Tijuana 

Logo del Programa Paisanos de México diciendo Héroes Paísanos

 

Consejos prácticos para paisanos 

Revisa tus documentos antes de salir 

Uno de los consejos para paisanos más importantes es verificar que toda tu documentación para paisanos esté en orden antes de salir de casa. Asegúrate de llevar tu pasaporte vigente, matrícula consular o acta de nacimiento apostillada. Si viajas en auto, confirma que ya solicitaste el permiso temporal como parte del Programa Paisano importación de vehículos. Esto evitará retrasos y problemas en el cruce fronterizo México. 

Te puede interesar: Documentos que necesita un niño americano para viajar a México 

Contrata un seguro de auto mexicano válido 

Aunque cuentes con un seguro en Estados Unidos, recuerda que este no tiene validez en el vecino país. Por eso, es obligatorio contratar una aseguranza de auto en México. El Programa Paisano seguro recomienda que lo hagas con anticipación y que te asegures de que incluya responsabilidad civil y cobertura en carreteras. Este paso es clave para protegerte en caso de cualquier accidente durante tu viaje a México. 

Organiza tu equipaje de acuerdo con la aduana mexicana 

El Programa Paisano establece reglas claras sobre lo que puedes ingresar libre de impuestos. Durante ciertas temporadas, puedes llevar más mercancía sin pagar impuestos, lo cual es un beneficio del Programa Paisano. Para agilizar la inspección fronteriza, coloca en tu equipaje solo lo permitido y ten a la mano facturas o comprobantes de artículos de valor. 

Infórmate en fuentes oficiales antes de viajar 

Además de la Guía Héroes Paisanos, es recomendable revisar portales oficiales en Estados Unidos como U.S. Customs and Border Protection o el U.S. Department of State. Estos sitios ofrecen consejos de viaje a México, alertas de seguridad y actualizaciones sobre requisitos para cruzar a México. Estar informado con anticipación te permitirá planear mejor tu regreso a México. 

Planea tu viaje en temporadas altas 

Si tu viaje coincide con Semana Santa, verano o diciembre, toma en cuenta que son temporadas altas para paisanos. En esas fechas el programa bienvenido paisano refuerza la asistencia al viajero y organiza caravanas de seguridad para acompañar a quienes hacen su regreso a México por carretera. Si decides viajar en esas épocas, sal con tiempo, revisa los horarios de los cruces fronterizos y considera unirte a estos grupos organizados para mayor tranquilidad. 

Obtén tu aseguranza de carro con Sanborn’s 

El Programa Paisano está pensado para ti y para todos los que año con año hacen su viaje de regreso a México. Si vas a pasar estas vacaciones con tus familiares y te vas en auto recuerda que deberás contar con un seguro de auto mexicano y un Permiso de Importación Temporal de Vehículos para tu viaje. 

Con más de 75 años de experiencia ayudando a los viajeros, en Sanborn’s México Insurance tenemos la póliza que necesitas para que cruces la frontera. Llámanos al 800-222-0158 o visita nuestro sitio web ¡y obtén tu seguro al mejor precio! 

Tenemos oficinas a lo largo de la frontera en California, Arizona y Texas, así que sin importar por donde vayas a cruzar, puedes hablar con uno de nuestros agentes. 

 

Preguntas frecuentes sobre el Programa Paisano 

¿Qué es el Programa Paisano y para qué sirve? 

El Programa Paisano es una iniciativa del gobierno mexicano que busca facilitar tu regreso a México. Sirve para darte orientación en el cruce fronterizo México, informarte sobre tus derechos del viajero en México y guiarte en temas relacionados con la aduana mexicana, importación de vehículos y asistencia al viajero. 

¿Cuándo empieza el Programa Paisano? 

Muchas personas preguntan cuándo empieza el Programa Paisano o cuándo empieza el programa bienvenido paisano. La verdad es que funciona todo el año, pero se refuerza en temporadas vacacionales como verano, Semana Santa y diciembre. En esas fechas hay más personal y servicios disponibles para paisanos en la frontera. 

¿Necesito un seguro para viajar con mi auto a México? 

Sí. Contar con un seguro de auto mexicano es obligatorio si piensas manejar en el país. Aunque tengas un seguro vigente en Estados Unidos, este no es válido en territorio mexicano. El Programa Paisano seguro te recuerda que contratar este requisito no solo es una obligación legal, también es una protección en caso de accidentes durante tu viaje. 

¿Qué beneficios ofrece el Programa Paisano aduana? 

El Programa Paisano aduana te permite ingresar cierta cantidad de mercancía libre de impuestos en temporadas vacacionales, te informa sobre lo que puedes llevar y te brinda orientación durante la inspección fronteriza. Uno de los mayores beneficios del Programa Paisano es que, además de la guía para paisanos oficial, te garantiza que siempre recibirás asistencia al viajero y apoyo en caso de cualquier problema.