Consejos para viajar en auto a México durante la temporada de huracanes
Por Rocio Morales |

Viajar en auto a México en temporada de huracanes requiere preparación, información actualizada y una buena estrategia para evitar riesgos. Si vives en Estados Unidos y estás planeando un viaje por carretera a territorio mexicano, en este artículo te contaremos:
- Cuando comienza y termina la temporada de huracanes en México
- Regiones con mayor y menor frecuencia de huracanes
- Cómo planificar y preparar tu viaje a México
- Consejos para conducir seguro durante huracanes
- Documentos que necesitas llevar en tu viaje
Además, tenemos una valiosa sección de preguntas frecuentes donde podrás resolver algunas dudas que tengas. Aquí encontrarás todo lo necesario para tomar decisiones informadas antes y durante tu viaje. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo comienza y termina la temporada de huracanes en México?
La temporada de huracanes en México se divide en dos regiones principales: el Océano Pacífico y el Océano Atlántico (incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe).
- En el Pacífico, la temporada inicia oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.
- En el Atlántico, comienza el 1 de junio y también finaliza el 30 de noviembre.
Los meses con mayor actividad suelen ser agosto, septiembre y octubre, por lo que si estás planeando tu viaje durante ese periodo, es especialmente importante monitorear el clima y estar preparado.
Regiones con mayor frecuencia de huracanes en México
Algunas zonas del país son más propensas a ser impactadas por huracanes, sobre todo en la costa este y la costa sur:
- Quintana Roo (Cancún, Riviera Maya)
- Veracruz
- Yucatán
- Tabasco
- Campeche
- Sinaloa
- Guerrero
- Oaxaca
- Baja California Sur
Estos estados tienen costas abiertas al mar Caribe, el Golfo de México o el Pacífico, lo que los expone directamente a tormentas tropicales y huracanes.
Zonas de México con bajo riesgo de huracanes
No todos los destinos en México están en riesgo de ser impactados por huracanes. Si buscas un viaje más seguro durante la temporada, considera estas regiones del norte y centro del país:
- Ciudad de México
- Querétaro
- Puebla
- Hidalgo
- Zacatecas
- Chihuahua
- Durango
Estas áreas, al estar alejadas de las costas, rara vez sufren afectaciones directas por huracanes, aunque pueden recibir lluvias intensas como efecto indirecto.
Planificación y preparación antes de viajar en temporada de huracanes
Antes de emprender tu viaje en auto a México durante la temporada de huracanes, es fundamental hacer una planificación estratégica y tomar medidas de prevención. Esto te permitirá reducir riesgos, responder mejor ante imprevistos y disfrutar de una experiencia más segura. A continuación, te contamos los aspectos más importantes a considerar antes de comenzar tu viaje.
Revisión y preparación del vehículo
Un auto en buen estado es esencial para enfrentar condiciones climáticas complicadas como lluvias intensas, caminos mojados o incluso deslaves. Asegúrate de realizar un mantenimiento preventivo de tu vehículo antes de un viaje largo.
¿Cómo planear tu ruta de viaje a México si hay huracanes?
La clave para viajar en temporada de huracanes es mantener un plan flexible que te permita modificar tu ruta o destino si el clima cambia repentinamente.
- Usa herramientas como Google Maps, Waze o Apple Maps para monitorear el tráfico y condiciones en tiempo real.
- Consulta el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) diariamente durante tu viaje.
- Revisa el mapa de riesgos por huracanes para evitar zonas con alertas activas.
- Toma nota de refugios temporales y servicios médicos en las principales ciudades por donde vas a pasar.
- Guarda una copia impresa del mapa de carreteras por si te quedas sin conexión.
Planificación adicional:
- Reserva hoteles con políticas de cancelación flexible o cambios sin penalización.
- Considera agregar días extra a tu itinerario para poder detenerte si el clima lo exige.
- Planea paradas frecuentes para descansar y monitorear noticias locales.
Te puede interesar: Cruce de garitas para viajar a México
Kit de emergencia para huracanes y clima extremo
Además de lo necesario para cualquier viaje largo, deberías llevar un kit de emergencia específicamente diseñado para situaciones de huracán o tormenta tropical.
Contenido recomendado:
- Agua potable (al menos 2 litros por persona por día)
- Comida no perecedera (barras energéticas, latas, nueces, etc.)
- Botiquín de primeros auxilios
- Cargador portátil para celular (power bank)
- Cobijas térmicas o sleeping bags
- Impermeables y ropa de cambio seca
- Radio AM/FM a baterías o de manivela
- Cinta adhesiva, navaja multiusos y cuerda resistente
- Bolsas herméticas para documentos importantes
Este kit no solo te puede ayudar durante un huracán, sino también si quedas varado por deslaves, caminos bloqueados o inundaciones.
Te puede interesar: Planea como viajar a México por carretera
Comunicación y monitoreo en tiempo real
Durante la temporada de huracanes, la información puede cambiar en minutos. Estar bien informado puede ser la diferencia entre evitar una zona peligrosa o quedar atrapado.
Herramientas de información útiles:
- Servicio Meteorológico Nacional de México
- National Hurricane Center
- Apps como AccuWeather, The Weather Channel o Windy
- Twitter/X de Protección Civil México y autoridades locales
Recomendaciones adicionales:
- Compra un chip mexicano o activa roaming internacional para tener acceso a datos.
- Informa a tus familiares de tu itinerario y actualiza tu ubicación constantemente.
- Crea un grupo de WhatsApp con tus contactos más cercanos en caso de emergencia.
Consejos para conducir durante huracanes
Conducir durante una tormenta tropical o huracán puede ser muy peligroso. Si ya estás en ruta, sigue estas recomendaciones:
- Revisa el pronóstico del tiempo antes de salir y varias veces durante el trayecto.
- Evita manejar de noche cuando la visibilidad es menor y es más difícil detectar inundaciones.
- No cruces caminos inundados, incluso si parecen poco profundos.
- Mantén tu tanque de gasolina lleno y lleva alimentos, agua y ropa impermeable.
- Guarda los números de emergencia y sigue las alertas emitidas por Protección Civil de México.
Documentos y seguro de auto necesarios para viajar a México
Viajar por carretera a otro país implica cumplir con ciertos requisitos legales. Es importante llevar toda tu documentación personal y del vehículo en regla. A continuación, te decimos todo lo que debes llevar para viajar al vecino país:
Documentos que no deben faltar
- Pasaporte vigente (de todos los ocupantes del vehículo)
- Permiso de importación temporal de vehículos(emitido por Banjército)
- Licencia de conducir válida en México
- Seguro de auto mexicano
- Visa o documentación migratoria requerida según tu estatus
- Identificación oficial adicional (como una licencia estatal o matrícula consular)
Seguro recomendado
Recuerda que el seguro que tienes en USA no tiene validez una vez cruces la frontera, además de que la aseguranza de auto es obligatorio en México. Este seguro de auto en México te cubre contra daños causados por fenómenos naturales, incluyendo huracanes. Algunas aseguradoras estadounidenses ofrecen extensiones para México, pero muchas no cubren daños por clima extremo. Asegúrate de leer bien la letra pequeña.
Te puede interesar: Documentos que necesita un niño americano para viajar a México
Conduce a México con un seguro de auto de Sanborn’s
Ya que sabes todo sobre la temporada de huracanes en México, ahora solo falta que empaques tu maleta, compres tu seguro de auto en México y comiences tu viaje.
En Sanborn’s podemos ayudarte a encontrar el seguro de auto que mejor se adapte a tus necesidades y tu presupuesto para que viajes tranquilo en la carretera. Nadie quiere que nada trágico ocurra en el camino, pero todos queremos estar amparados en caso de que algo malo suceda.
Solo llámanos al 800-222-0158, ven a alguna de nuestras oficinas o visita nuestro sitio web ¡y obtén tu aseguranza al mejor precio!
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si un huracán te sorprende en ruta?
Aun con una buena planeación, es posible que una tormenta te alcance mientras estás viajando.
- Detente en un lugar seguro, preferiblemente lejos de árboles, ríos o zonas inundables.
- Busca refugio en una gasolinera, hotel o establecimiento sólido.
- No intentes seguir conduciendo bajo condiciones extremas.
- Informa a familiares o amigos sobre tu ubicación.
- Mantente informado a través de medios oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional.
¿Es seguro viajar a México en auto durante la temporada de huracanes?
Viajar en auto a México en temporada de huracanes puede ser seguro si tomas las precauciones adecuadas. Evita rutas costeras en los meses más activos, infórmate bien sobre las condiciones del clima y ten un plan alternativo por si necesitas cambiar tu itinerario. También es recomendable contratar un seguro de viaje y de auto que incluya cobertura en caso de fenómenos naturales.
¿Se puede viajar a México por carretera si hay alerta de huracán?
Sí se puede, pero no se recomienda viajar si hay una alerta activa de huracán en la zona a la que te diriges o por la que vas a pasar. Las alertas emitidas por Protección Civil o el Servicio Meteorológico Nacional indican un riesgo real y potencialmente peligroso.
Lo mejor es reprogramar tu viaje o ajustar tu ruta para evitar zonas en alerta. Conducir en condiciones de tormenta severa puede poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.