Skip to main content

Guía para recorrer la ruta del vino en Querétaro

Por Rocio Morales |

Compartir
Pisado de la uva durante temporada de vendimia en Querétaro. Seguro de auto para mexico.

Hacer una ruta del vino en Querétaro es algo que deberías hacer una vez en la vida, y es que este estado es reconocido a nivel internacional por tener uno de los mejores vinos y con una experiencia que te quedará para siempre.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para organizar tu escapada vinícola perfecta: cómo llegar en coche desde Estados Unidos, cuándo viajar, qué viñedos visitar y consejos clave para disfrutar cada copa con seguridad. ¿Listo para brindar por una aventura inolvidable? Sigue leyendo y empieza a planear tu recorrido.

 

Guía para recorrer la ruta del vino en Querétaro

Planear un recorrido en auto por la ruta del vino en Querétaro requiere anticipación. Desde elegir la temporada adecuada hasta organizar el transporte y hospedaje, estos pasos te ayudarán a vivir una experiencia memorable.

 

¿Cómo llegar a Querétaro desde Estados Unidos en auto?

Viajar desde Estados Unidos a Querétaro en coche es posible si cruzas la frontera por alguno de los principales puertos de entrada como Laredo, McAllen o El Paso, y después tomas las principales autopistas hacia el centro del país. Desde Laredo, por ejemplo, puedes tomar la carretera federal 85D hacia Monterrey y luego conectar con la 57D hasta Querétaro. El trayecto desde la frontera hasta Querétaro puede tomar entre 10 y 12 horas dependiendo del punto de cruce, condiciones del tráfico y paradas.

Es indispensable contar con un seguro de auto válido en México y tramitar el permiso de importación temporal de vehículo (TIP), disponible en línea a través de Banjército o directamente en la frontera. También es recomendable llevar contigo una copia del título de propiedad del vehículo, pasaporte, licencia vigente y comprobante de residencia si vives en EE.UU.

Una vez en territorio mexicano, las autopistas de cuota como la 57D están en buen estado y bien señalizadas. Muchas personas que hacen turismo enológico aprovechan el recorrido para disfrutar otros puntos del país, haciendo paradas en San Luis Potosí o Matehuala antes de llegar a los viñedos en Querétaro.

Te puede interesar: Cruce de garitas para viajar a México

Cosecha de uva en el valle de Tequisquiapan, en Queretaro, Mexico. seguro de auto para mexico.

¿Cuándo es la mejor temporada para visitar Querétaro?

La mejor temporada para recorrer la ruta del vino en Querétaro depende de lo que estés buscando: la temporada de vendimia o si quieres evitar multitudes. Aquí te contamos las ventajas de cada una:

Temporada de vendimia

La temporada de vendimia, entre julio y septiembre, es la más popular. Durante estos meses los viñedos en Querétaro celebran la cosecha de la uva con eventos especiales, catas de vinos guiadas, pisado tradicional de uvas, música en vivo y gastronomía local. Es el momento perfecto para los viajeros interesados en el turismo enológico más festivo. Las principales casas vinícolas como Freixenet, Viñedos La Redonda o Bodegas De Cote (de estos hablaremos más adelante) organizan festivales abiertos al público, que atraen tanto a expertos como a curiosos. La Feria del Queso y el Vino de Tequisquiapan, que suele celebrarse entre mayo y junio, también es una excelente oportunidad para combinar enología con cultura regional y productos gourmet locales.

Menos multitudes

Pero si lo que prefieres es una experiencia más tranquila y enfocada en la degustación personalizada, lo ideal es visitar entre noviembre y febrero. Durante este periodo los viñedos tienen menos afluencia, el clima es más seco y fresco, y es más sencillo reservar tours o catas sin aglomeraciones. Además, podrás disfrutar de un ambiente relajado con paisajes despejados y cielos claros.

 

¿Qué hace único al vino de Querétaro?

Puede que no lo sepas, pero Querétaro es uno de los secretos mejor guardados del vino en México. ¿La razón? Sus viñedos están a más de 1,800 metros sobre el nivel del mar, lo que da como resultado días soleados y noches frías, el clima perfecto para uvas que necesitan madurar lento y con equilibrio. Este contraste ayuda a que los vinos tengan buena acidez, mucho aroma y una estructura que sorprende incluso a los más exigentes. No por nada se ha convertido en la región líder de vino espumoso en América Latina, especialmente por los cavas que se elaboran al estilo tradicional, como el Champagne.

Además del clima y la altura, Querétaro también destaca por su enfoque fresco y moderno. Aquí se combinan la innovación con lo artesanal: pequeños productores, técnicas sostenibles, catas relajadas y etiquetas que no temen a experimentar. Si buscas una experiencia distinta, menos pretenciosa y más cercana, este rincón vitivinícola del centro del país es ideal para descubrir nuevos sabores.

Te puede interesar: Las mejores rutas gastronómicas de México en auto

 

Principales viñedos que puedes visitar en Querétaro

Si estás planeando recorrer la ruta del vino en Querétaro, no busques más ya que aquí te presentamos tres viñedos que no pueden faltar en tu itinerario:

 

Freixenet México: burbujas y cava subterránea

¿Te gustan los vinos espumosos? Entonces, Freixenet México es una parada obligada. Ubicada en Ezequiel Montes, esta casa vinícola es la versión mexicana del famoso sello catalán. Su cava subterránea a 25 metros de profundidad es una joya arquitectónica que mantiene el vino a la temperatura ideal, ¡y también el lugar perfecto para una foto inolvidable!

Puedes recorrer sus instalaciones, conocer el proceso de elaboración del vino espumoso y terminar con una cata en su encantadora terraza con vistas a los viñedos. Ah, y si vas durante su Festival de la Paella o la Vendimia, ¡prepárate para una experiencia aún más festiva!

 

Viñedos La Redonda: tradición familiar

Con más de 40 años de historia, Viñedos La Redonda es uno de los pioneros en la ruta del vino en Querétaro. Lo que empezó como un sueño familiar, hoy es un espacio abierto para todos los que quieren aprender (y disfrutar) del mundo del vino en un ambiente relajado y accesible.

Aquí puedes hacer un picnic entre las vides, aprender a catar como un experto o simplemente relajarte con una copa de su Merlot o Tempranillo. Además, organizan eventos durante todo el año que mezclan música, arte y, por supuesto, vino.

 

Bodegas de Cote: vino premium y arquitectura moderna

Si buscas una experiencia más sofisticada, Bodegas de Cote es ideal. Desde el momento en que llegas, su arquitectura moderna y elegante te da la bienvenida a un concepto de vino premium. Este viñedo está comprometido con prácticas sustentables y una producción de alta calidad que se refleja en cada botella.

Sus tours incluyen recorridos por el viñedo en carrito eléctrico, visitas al área de producción y catas guiadas con maridajes gourmet. ¿Lo mejor? El restaurante de autor dentro del viñedo, perfecto para cerrar con broche de oro tu visita.

viñedo en el area de​​Queretaro, Mexico. Seguro de auto para mexico

Consejos prácticos para una ruta del vino en Querétaro perfecta

Recorrer la ruta del vino en Querétaro es toda una experiencia para los sentidos, pero también requiere algo de planeación para que todo fluya sin contratiempos. Ya sea tu primera visita o una escapada más a esta región vinícola, estos consejos te ayudarán a disfrutar tu viaje al máximo (y con toda seguridad).

 

Planea tu ruta con anticipación

Hay más de 30 viñedos en la región, así que lo mejor es elegir tus favoritos con antelación. Te recomendamos seleccionar entre 2 y 3 por día para poder disfrutarlos con calma. Verifica horarios, si es necesario hacer reservación y los eventos especiales que puedan tener (como catas, recorridos o festivales).

 

No manejes después de catar

Una regla de oro en la ruta del vino: si vas a beber, no manejes. Lo ideal es designar un conductor responsable, contratar un tour con transporte incluido o incluso considerar servicios de chofer por día. Así todos disfrutan con tranquilidad y seguridad.

 

Hidrátate y come bien

Entre cata y cata, recuerda tomar agua y comer algo ligero. Muchos viñedos cuentan con restaurantes o áreas de picnic donde puedes degustar productos locales, quesos artesanales y platillos que maridan perfecto con sus vinos. ¡El vino se disfruta más cuando el cuerpo está equilibrado!

 

Lleva ropa cómoda (y un sombrero)

El clima en Querétaro suele ser seco y soleado, especialmente en primavera y verano. Usa ropa fresca, calzado cómodo (algunos recorridos son entre viñedos) y no olvides tu sombrero o gorra, además del protector solar. Si vas en temporada de vendimia, prepárate para caminar entre las uvas y quizá hasta pisarlas.

 

Compra con moderación… ¡pero compra!

Muchos vinos que se producen en esta región no están disponibles en tiendas fuera del estado, así que aprovecha la visita para llevarte algunas botellas únicas. También encontrarás productos artesanales como mermeladas, mieles, quesos y aceites que son el souvenir perfecto o un gran regalo.

Con más de 75 años de experiencia ayudando a viajeros, nuestros agentes en Sanborn’s México Insurance te ayudarán a obtener el seguro de carro que necesitas para viajar a México con plena tranquilidad. ¡Compra en línea o llama al 8002220158 ahora para hablar con un agente y obtener tu seguro de auto mexicano!

 

Preguntas frecuentes sobre la ruta del vino en Querétaro

¿Es fácil conducir en México para quienes viven en Estados Unidos?

Sí, la autopista de cuota (57D) entre CDMX y Querétaro está bien mantenida y es segura, aunque el tráfico puede congestionar al salir de la capital.

 

¿Se necesita guía o tour?

Con un coche puedes recorrer de forma independiente, pero hay tours que combinan viñedos, quesos y visitas culturales en Bernal y Tequisquiapan desde entre $80 y $145.

 

¿Qué complemente disfrutar en el viaje?

Además de cata de vinos, puedes combinar turismo enológico con recorridos por pueblos mágicos (Tequisquiapan, Bernal), la Feria Nacional del Queso y el Vino, y senderismo leve en Peña de Bernal.

 

¿Qué presupuesto considerar?

Renta de auto + combustible + peajes (unos $40–$60/día), catas ($10–$20 por viñedo), hospedaje ($45–$130/noche) y extras como comida y tours.

 

Conclusión: vive la ruta del vino en Querétaro con confianza

La ruta del vino en Querétaro ofrece una experiencia auténtica y menos masificada que otras regiones. Con un coche, disfrutarás de libertad y acceso a catas, festividades de vendimia y paisajes únicos. Desde las burbujas de Freixenet hasta la tradición de La Redonda y el diseño de De Cote, tu road trip enológico promete experiencias memorables. Planifica bien temporada, transporte y hospedaje para aprovechar al máximo la riqueza cultural y vitivinícola de Querétaro.